En un ataque de inspiración tras leer los post que hemos publicado Malena de Observatotio de Vino y yo mismo estos días sobre la desafortunada inclusión en la guía Peñin de la palabra DEMODÉ para referirse a los vinos artesanos / naturales, Pep de Casa Pardet acaba de embotellar su Magnum Estinglells Chardonnay 2009 con el nombre DEMODÉ bien visible en la etiqueta, tal y como podeis ver en la foto adjunta cedida por Pep
Pep, ¿Le mandarás una botella a Peñin para que la incluya en su guia? Sería todo un puntazo
Por cierto, que incluyo en la columna de frases importantes a la izquierda del blog el nuevo grito de guerra ¡Yo también soy DEMODÉ!
Filed under: Blog, Bodegas, Fotografias, Reflexiones, Vinos naturales |
Pep si que es autentico y si este chardonnay es el mismo que catamos en el Salón de Vinos Naturales, si esta demodé me va lo retro.
David, dejame decirte que lo de «autentico» me va grande, lo que se me queda corto es el «Chardonnay 2009 DEMODE»
Se me queda corto en otras palabras, por no empezar a denunciar practicas enologicas permitidas que joden higados y vajan la vibracion natural del cuerpo humano. Quizas algun dia que se me crucen los cables suelto un dosier que habla de ello…
Mientrastanto los que teneis la posibilidad de entender lo que es un » Vino Natural » Gozadlo sin condiciones, ni catas encorsetadas, simplemente dedicarle buestro dia entero a esa botella que por CAUSA-LIDADAD, estimulo algo en buestro interior.
Salut! i bons aliments…
Está genial esto! Gran capacidad de reacción y sentido del humor!! Me apunto a este bombardeo!! El Pep se ha inspirao!!! Brindo por nosotros los demodé!!!
Abrazos
Malena
Oíd! Con dos millosnes y medios de botellas será suficiente? o sobrarán? Cuánto demodés hay por ahí?…
Lo siento Malena hay 600 magnums en mi casa. Seguro que hay mucho mas DEMODE en otras casas que tu conoces… Un Abrazo!
O sea, que los que habitualmente bebemos vinos de los siguientes elaboradores estamos demodé.
Domaine Leflaive; Domaine Leroy; Domaine Zind Humbrech; Nickolaihof; Françoise Bedel; Domine André et Mireille Tissot; Domaine Leon Barral; Clos de la Coulée de Serrant; Domaine Motirius; Azienda Agricola Emidio Pepe; Alvaro Palacios; Dominio de Pingus; Mas Estela; Bodegas Dionisos; Bodega Marenas; Escoda-Sanahuja, y tantos y tantos otros.
La realidad es tan aplastante, que seria como negar que las aguas del Pacifico cercanas a Fukusima están libres de altas dosis de radiación.
Bentley, muy buena la paradoja, la comparto!
Lo que no comparte el sistema periodistico a nivel global es que el agua de la playa de Fukusima tendra la radiacion X, pero a 8-12.000 Km. mar a dentro y a una profundidad de +- 2-3.000 m. hay una radiacion mayor.
Porque? A quien no le interesa que eso salga ?
En el fondo todo son intere$€$ / Geopolitica etc.
En el mundillo del vino pasa lo mismo a otro nivel.
Al final el consumidor no tiene ni puta idea de lo que esta comprando.
Poquito a poquito espero que eso vaya canviando, si no habra que darle un empujoncito…
Salut!
Viendo la calidad de los comentarios y posts me gustaria pedir consejo u opinión y saber si esta visita a unas bodegas es realmente interesante: http://www.sibaritic.com/detalle/producto/7/visita-a-la-exclusiva-bodega-costers-del-sio.php
Gracias.
Actualización a 17 de Abril
Leo, creo que no entendí bien tu pregunta y por eso quizá mi respuesta no fuera clara. La verdad es que no me di cuenta del enlace que mandabas, y que tu pregunta se refería al mismo, la visita a la bodega que en el se encuentra. Yo pensé que te referías si merecía la pena visitar las bodegas que elaboran los vinos que aparecen en mi blog, como tal te contesté. Viendo ahora tu enlace te diré que no conozco esa bodega, pero que desde mi experiencia cualquier visita a una bodega merece la pena. No me parece mal precio si además te regalan dos botellas y te «enseñan» el proceso de elaboración del vino. En cualquier caso, una vez realizada esta experiencia, que yo también he realizado en alguna ocasión, te recomiendo que te acerques a una de las bodegas en este blog reseñadas, como también hice yo, ya que el vino y la viña son atendidos por una misma persona, que trata que su trabajo en la viña se refleje en su vino con la menor intervención posible. Quizá puedas apreciar diferentes filosofías en ambas visitas.
Hola Leo, en tu pregunta tienes la respuesta, como bien dices no tienes mas que ojear los diferentes post y comentarios para ver que realmente merece la pena. No te voy a recomendar ninguna en especial, todas y cada una de las aquí mencionadas o enlazadas merece la pena